PRONTA E INFORMAL LA MODA. DISCUSIÓN SOBRE LA INFORMALIDAD EN EL MERCADO DE TRABAJO DE URIANGATO, GUANAJUATO

Autores/as

  • Octavio Maza Díaz Cortés Universidad Autónoma de Aguascalientes, MX
  • Omar Pasillas López Universidad Autónoma de Aguascalientes, MX
  • Francisco Javier Ruvalcava Coyaso Universidad Autónoma de Aguascalientes, MX

DOI:

https://doi.org/10.25247/2447-861X.2016.n239.p852-870

Palabras clave:

Informalidad. Pronta moda. Precariedad. Marginación. Rezago social.

Resumen

En el artículo se revisan los debates teóricos referentes a la informalidad y la pronta moda, los cuales los ubicamos en el análisis de la región productiva de la industria textil y confección en Uriangato, Guanajuato, México. Ante los diversos conceptos de informalidad que señalan sobre las negativas condiciones de trabajo y de vida que se relacionan con el trabajo informal, en este estudio, se demuestra a partir de los índices de marginación y rezago social que ésta comunidad mantiene bajos niveles de pobreza; por el contrario de lo que suele ocurrir, se observa un escenario en donde las relaciones laborales y sociales se construyen mediante otros mecanismos que permiten que espacios como Uriangato mantengan indicadores positivos en la calidad de vida de sus habitantes y en las condiciones de trabajo.

Publicado

2017-02-03

Cómo citar

Díaz Cortés, O. M., Pasillas López, O., & Ruvalcava Coyaso, F. J. (2017). PRONTA E INFORMAL LA MODA. DISCUSIÓN SOBRE LA INFORMALIDAD EN EL MERCADO DE TRABAJO DE URIANGATO, GUANAJUATO. Cadernos Do CEAS: Revista crítica De Humanidades, (239), 852–870. https://doi.org/10.25247/2447-861X.2016.n239.p852-870

Número

Sección

Artigos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.