MACRO ANUNCIOS DE MICRO RESPUESTAS: EL GOBIERNO MULTICOLOR, ANTE LA PANDEMIA (Y MÁS ALLÁ DE ELLA) EN URUGUAY
DOI:
https://doi.org/10.25247/2447-861X.2020.n250.p368-397Palavras-chave:
Uruguay. Derecha política. COVID – 19. Estado residual. DesigualdadResumo
En Uruguay, el 1 de marzo y luego de 15 años de gobierno del Frente Amplio, asume un nuevo gobierno producto de un acuerdo entre el Partido Nacional y cuatro otros partidos de centro derecha y derecha. Trece días después de eso, el Presidente Lacalle declara la emergencia sanitaria por el COVID 19 y comienza el desarrollo de diversas medidas. Este artículo pone foco específicamente en aquellas orientadas a la pobreza y la vulnerabilidad, tomando como base las comunicaciones oficiales y considerando que más allá de esta crisis, son ilustrativas de la orientación general del nuevo gobierno. A pesar de la anuncios permanentes y reiterados por parte del gobierno, las respuestas públicas tienden a ser mínimas, por poco tiempo y con escasa claridad sobre los criterios de adjudicación. La centralidad no se coloca en la ampliación de las transferencias monetarias no condicionadas, y en cambio, lo hace en las canastas y las donaciones voluntarias. En un contexto de un mercado de trabajo con dificultades para incorporar y de manera formalizada a un conjunto importante de personas, la apuesta parece colocarse en la protección que puedan proveer las familias y organizaciones de la sociedad civil. Esto supone un retorno a las orientaciones prevalecientes en América Latina a fines del siglo pasado y presumiblemente a sus consecuencias.
Referências
ANTIA, Florencia. Regímenes de política social en América Latina: una revisión crítica de la literatura. Desafíos, Rosario, v. 30, n. 2, p. 193-235, junio 2018. Disponible en: www.revistas.urosario.edu.co Fecha de acceso: 1 abril 2019.
BARAIBAR, Ximena. La política asistencial en el Uruguay progresista: trazos y tensiones. In: ANDRENACCI, Luciano; CAMAPANA, Melisa; SERVIO, Mariana (coords.) La Asistencia Social en Argentina y América Latina. Avances, problemas y desafíos. Rosario: PEGUS, 2018, p.14-47. Disponible en: www.issuu.com/pegues/docs/asal_2019
CAMPANA, Melisa. Regímenes de Bienestar en América Latina y el Caribe: notas para pensar lo contemporáneo. Revista Trabajo Social Global, v. 5, n. 8, p. 26-46, enero/junio 2015. Disponible en: www.revistaseug.ugr.es Fecha de acceso: 30 enero 2019. 2015
DANANI, Claudia. América Latina luego del progreso neoliberal: las políticas sociales y el problema de la desigualdad. Ciencias Sociales Unisinos, v. 44, n. 1, p.39-48, enero/abril 2008. Disponible en: www.revistas.unisinos.br Fecha de acceso: 28 marzo 2020.
DANANI, Claudia. La gestión de la política social: un intento de aportar a su problematización. In: CHIARA, Magdalena; DI VIRGILIO, María Mercedes (org) Gestión de la política social. Conceptos y herramientas. Buenos Aires: UNGS – Prometeo Libros, 2009. p. 25-51.
CASTEL, Robert. La inseguridad social ¿qué es estar protegido?. Buenos Aires: Manantial, 2004.
CASTEL, Robert. El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. México: Fondo de Cultura Económica, 2009.
CEPAL. Dimensionar los efectos del COVID – 19 para pensar en la reactivación. Informe especial COVID 19, n. 2, abril 2020. Disponible en: www.cepal.org Fecha de acceso: 25 abril 2020.
CEPAL. Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID – 19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones. Informe especial COVID 19, n. 5, julio 2020. Disponible en: www.cepal.org Fecha de acceso: 28 agosto 2020.
ESPING - ANDERSEN, Gosta. Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona: Editorial Ariel, 2000.
MARTINEZ FRANZONI, Juliana. Domesticar la incertidumbre en América Latina. Mercado laboral, política social y familias. San José: Editorial Universidad de Costa Rica, 2008.
MARTINEZ FRANZONI, Juliana; SANCHEZ – ANCOCHEA, Diego. Regímenes de bienestar en América Latina: tensiones entre universalización y segmentación. In: DEL PINO, Eloisa; RUBIO LARA, María Josefa (directoras) Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Políticas sociales en perspectiva comparada. Madrid: Editorial Tecnos, 2016. p. 200-220.
MIDAGLIA, Carmen; CASTILLO, Marcelo. América Latina en el siglo XXI: avances y retrocesos en las pautas de desarrollo social. Cadernos no CEAS, n. 245. p. 660-687, setiembre/diciembre 2018. Disponible en: www.cadernosdoceas.ucsal.br Fecha de acceso: 30 enero 2019.
Fuentes
BANCO DE PREVISION SOCIAL (BPS). www.bps.gub.uy
CORTE ELECTORAL. Elecciones nacionales 2019. [S.l.], 2019. Disponible en: www.corteelectoral.gub.uy. Acceso en: 20 abr. 2020.
CHASQUETTI, Daniel. Los proyectos de ley de urgente consideración en Uruguay. la diaria, 2020. Disponible en: www.ladiaria.com.uy. Acceso en:: 15 mar. 2020.
ELEGI AYUDAR. www.elegiayudar.uy
INE. Boletín técnico. Actividad, empleo y desempleo, 2020 a. Disponible en: www.ine.gub.uy Acceso en: 20 abr. 2020.
INE. Estimación de la pobreza por el método de ingreso. Principales resultados para el total del país. [S.l.], 2020b. Disponible en: www.ine.gub.uy. Acceso en: 20 abr. 2020.
MIDES. Tarjeta Uruguay Social. [S.l.], 2020a. Disponible en: www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/politicas-y-gestion/programas/tarjeta-uruguay-social Acceso en: 23 abr. 2020.
MIDES. Informe MIDES. Seguimiento y evaluación de actividades y programas 2017 – 2018. [S.l.], 2020 b. Disponible en: www.dspace.mides.gub.uy Acceso en: 23 abril 2020.
MIDES. Formulario de solicitud de la canasta ante la emergencia alimentaria. [S.l.], 2020 c. Disponible en: www.mides.gub.uy Acceso en: 23 abril 2020.
MIDES. Donaciones COVID – 19. [S.l.], 2020 d. Disponible en: www.mides.gub.uy Acceso en: 23 abril 2020.
MIDES. Recomendaciones del MIDES y el MSP para el desarrollo de “ollas populares”. [S.l.], 2020 e. Disponible en: www.mides.gub.uy Acceso en: 23 abril 2020.
MDES/OPP. Reporte Uruguay 2015. [S.l.], 2015. Disponible en: www.observatoriosocial.mides.gub.uy Acceso en: 14 abril 2020.
MINISTERIO SALUD PUBLICA (MSP). www.gub.uy/ministerio-salud-publica
MINISTERIO DE TURISMO. La otra cara del coronavirus. Cuando ganan la creatividad y la solidaridad. [S.l.], 2020. Disponible en: www.gub.uy/ministerio-turismo Acceso en: 28 abril 2020.
OLLAS POPULARES www.ollapopular.uy
SOTO, Santiago. Urgencias, coaliciones y pandemias. la diária. [S.l.], 2020. Disponible en: www.ladiaria.com.uy Acceso en: 25 abr. 2020.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à Cadernos do CEAS o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta Revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), desde que reconheça e indique a autoria e a publicação inicial nesta Revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer momento depois da conclusão de todo processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
















