MIGRANTES O REFUGIADOS: DE LA PATRIA SOLO LA IMAGEN EN SU MENTE

Autores

DOI:

https://doi.org/10.25247/2447-861X.2019.n247.p276-301

Palavras-chave:

Fenómenos culturales. Identidades. Migraciones. Violencias. Tejidos.

Resumo

El presente ensayo es producto de un trabajo realizado en dos etapas temporales y territoriales, con relación a la situación de las migraciones en el mundo y las múltiples aristas que a partir de ellas se desencadenas en diversos análisis hermenéuticos y fenomenológicos. En este sentido, en un primer momento mostramos de manera general la situación de migrantes y refugiados frente a procesos de construcción cultural y sentido de identidad, para luego, en un segundo momento presentar parte de la historia de vida de María Durán, migrante colombiana a tierras venezolanas, durante la tercera década del siglo XX; todo con el objetivo de intentar entender que causas de migraciones y situaciones de refugio pueden ser múltiples, como la propia construcción del humano social.

Biografia do Autor

Jenny González Muñoz, PNPD-CAPES-Historia-Universidade de Passo Fundo

Pós doutoranda em História - Universidade de Passo Fundo (PNPD - Capes). Doutora em Cultura e Arte para América Latina e do Caribe - Universidad Pedagógica Libertador (Venezuela) - Mestra em Memória Social e Patrimônio Cultural - Universidade Federal de Pelotas (Bolsa em Demanda Social - Capes). Licenciada em Artes - universidad Central de Venezuela.

Docente  pesquisadora com énfasis na cultura material desde os processos antropológicos, tratados das religiôes, mitología e rituais das culturas indígenas da América, tratmentos da morte nas diversas culturas. É editora. Foi cordenadora do Doutorado em Patrimônio Cultural da Universidad Latinoamericana y del caribe, Caracas, Venezuela, e professora a nvel universitario nas áreas da Ciências Sociais. Tem vários livros publicados, entre eles um que aborda o vudú haitiano. Também tem vários artigos publicados e tem feito palestras e conferencias a nivel nacional e internacional. 

Noemí Frías Durán, (UPEL) - Instituto Pedagógico de Caracas – Venezuela

Doctora en Cultura y Arte para América Latina y El Caribe (Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela) Magister en Enseñanza de la Historia (UPEL-IPC) Coordinadora del Doctorado en Cultura y Arte para América Latina y El Caribe y del Centro de Investigación Cultural “Mariano Picón Salas” (CIMAPISA) del Instituto Pedagógico de Caracas..Docente en Historia, Ciencias Sociales, Procesos de la Cultura en: Identidades Sociales y Comunitarias / Cultura y Turismo/ Investigación Cualitativa.. Entre sus publicaciones destaca: “La Cultura Popular y la Enseñanza de la Historia de Venezuela”; “Aproximación al diagnóstico geohistórico de la Parroquia La Pastora”; “Creencias, significados y sentidos sobre la praxis docente crítica. Un estudio Autobiográfico”. Tiene una amplia trayectoria en el ámbito de la investigación con énfasis en la cultura inmaterial.

Referências

AUGÉ, Marc. Los “no lugares”, espacios del anonimato. Una antropología sobre la modernidad. Barcelona: Gedisa, 1993.

ARUJ, Roberto S.. Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Pap. poblac, Toluca , v. 14, n. 55, p. 95-116, marzo 2008 . Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100005&lng=es&nrm=iso . Accedido en 24 abr. 2019.

AZPURUA, Fernando. El interaccionismo simbólico y la fenomenología social. Sus principales contribuciones a la etnosociología. In: Revista Arbitraje, v. 2, n.3, p.63-74. APUNESR.

BOLÍVAR, Antonio y DOMINGO, Jesús. La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica. Campo de desarrollo y estado actual. Disponible en Forum Qualitative Social. Researchgate.net, v. 1, n. 4, 2006. Acceso en 24 abr. 2019.

CAIXETA, Sheila Couto. Memória e identidade em narrativas de migrantes: A chave de casa de Tatiana Salem Levy e Azul-corvo de Adriana Lisboa, Dissertação apresentada como requisito parcial para obtenção do grau de Mestre em Literatura pelo Programa de Pós-Graduação em Literatura do Departamento de Teoria Literária e Literaturas do Instituto de Letras da Universidade de Brasília, 2014.

CHAGAS, Mário. Casas e portas da memória e do patrimônio. In: GONDAR, J. y DODEBEi, V. (Org.), O que é a memória? Rio de Janeiro: Contra Capa Livraria. 2005, p. 115–132.

GONZÁLEZ ORDOSGOITTI, Enrique Ali. (1993). Lo bicultural-binacional en expansión. Daniel Mato (Coord.), Diversidad cultural y construcción de identidades (pp. 35-73). Caracas: Fondo Editorial Tropykos CEAP-FACES-UCV.

HALBWACHS, Maurice. Les cadres sociaux de la mémoire. Mouton: Paris, 1976.

HERRERA, Gioconda; SORENSEN, Ninna Nyberg. Migraciones internacionales en América Latina: miradas críticas a la producción de un campo de conocimientos. Presentación del dossier. Íconos, Quito, n. 58, p. 11-36, Agos. 2017. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-12492017000100011&lng=en&nrm=iso. Acceso en: 24 abril 2019. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.58.2017.2695.

HIDALGO, Yaremis. D. T.; LÓPEZ CRUZ, Yenisey. L. La hermenéutica en el pensamiento de Wilhelm Dilthey. Griot : Revista de Filosofia, v. 11, n. 1, p. 324-341, 2015. Disponible en: https://www3.ufrb.edu.br/seer/index.php/griot/article/view/625 DOI: https://doi.org/10.31977/grirfi.v11i1.625 Acceso en: 2 may 2019.

JAIMES, Yolanda. Ideas y propuestas acerca de la justicia de género. Caracas: Serie Eventos, n. 43. Tribunal Supremo de Justicia. Fundación Gaceta Forense, 2012.

OIM-ONU. Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Disponible en: https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2018_sp.pdf Acceso en 24 abr. 2019.

OROZA BUSUTIL, Rebeca; PUENTE MARQUEZ, Yoannis. Migración y comunicación: su relación en el actual mundo globalizado. Rev Nov Pob, La Habana , v. 13, n. 25, p. 10-16, jun. 2017. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782017000100002&lng=es&nrm=ison Acceso en 24 abr. 2019.

RICOUER, Paul. Caminos del Reconocimiento. Tres estudios. Traducción de Agustín Neira. Paris: Fondo de Cultura Económica, 2006.

Publicado

2019-12-28

Como Citar

González Muñoz, J., & Frías Durán, N. (2019). MIGRANTES O REFUGIADOS: DE LA PATRIA SOLO LA IMAGEN EN SU MENTE. Cadernos Do CEAS: Revista crítica De Humanidades, (247), 276–301. https://doi.org/10.25247/2447-861X.2019.n247.p276-301

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Obs .: Este plugin requer que pelo menos um plugin de estatísticas / relatório esteja ativado. Se seus plugins de estatísticas fornecerem mais de uma métrica, selecione também uma métrica principal na página de configurações do site do administrador e / ou nas páginas de configurações do gerente da revista.