LA GUERRA FRÍA EN CLAVE LATINA: IGLESIA, POLÍTICA Y REVOLUCIÓN EN CHILE
DOI:
https://doi.org/10.25247/2447-861X.2024.n262.p286-316Palavras-chave:
Chile, Guerra fría, Política, Religión, RevoluciónResumo
Estudio de investigación bibliográfica que aborda la dinámica política y religiosa en Chile durante las décadas de 1960 y 1970 marcada, por un lado, por las transformaciones al interior de la Iglesia Católica a partir del Vaticano II y Medellín y, por otro, por la geopolítica bipolar que se manifiesta regional y nacionalmente durante los gobiernos de la Democracia Cristiana de Eduardo Frei y del gobierno socialista de Salvador Allende. Ese periodo representado por la “Revolución en Libertad” de la Democracia Cristiana y la “vía chilena al socialismo” de la Unidad Popular y el Partido Socialista, sedimentó las diferencias entre sacerdotes y legos, de un lado y la jerarquía Católica del otro que resultaron en la “toma” de la Catedral de Santiago por el grupo denominado de “Iglesia joven” el cual, con la llegada de Allende al gobierno, se reorganiza en el grupo de “Los 80” y posteriormente en “Cristianos por el Socialismo” adhiriendo al proceso de cambio promovido por la vía chilena al socialismo. Así mismo, se discuten las contradicciones que ese proceso generó con un desenlace contrarrevolucionario y dictatorial que duró 16 años.
Referências
ALTAMIRANO, Carlos. Dialética de uma derrota. Chile 1970-1973. São Paulo: Brasiliense. 1979.
ARCHIVO Chile. Disponível em: www.archivochile.com. Acceso em: 22 de abril de 2024.
AMORÓS, Mario. La Iglesia que nace del pueblo: relevancia histórica del Movimiento Cristianos por el Socialismo. In: PINTO, Julio (coord..). Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. Santiago: LOM Ediciones, 2005.
AMORÓS Mario. Una huella imborrable. [S.l.]: Pehuén Editores. 2016.
BAMBIRRA, V. El capitalismo dependiente latinoamericano. Santiago, Chile: Prensa Latinoamericana, 1972.
BAMBIRRA, V. Memorial. Brasilia: Fundação Universidade de Brasilia, 1991.
BANDEIRA, L. Fórmula para o caos: ascensão e queda de Salvador Allende (1970-1973). Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2008.
BLEST, Clotario. Un cristo armado para la Iglesia Joven. Revista Punto Final, [S.l.], año III, n. 79, martes, 20 de mayo de 1969.
BOFF, C. A originalidade histórica de Medellín. Convergência: Revista Mensal da Conferência dos Religiosos do Brasil, Rio de Janeiro, v. XXXIII, n. 317, p. 568-576.nov. 1998.
CARDEMIL, A. El camino de la utopía: Alessandri, Frei Allende Pensamiento y obra. Santiago: Andrés Bello, 1977.
CARLOS, Newton. Camelot, uma Guerra Americana. Rio de Janeiro: Editora Objetiva, 1991.
CASTRO, F. Algunas impresiones e ideas de Fidel Castro. In: Revista Punto Final, [S.l.], año VI, n. 144, martes, 23 de noviembre de 1971.
CASTRO, F. Fidel en Chile: Conversación en la Universidad de Concepción 1971. Disponible en: www.archivochile.com Acceso en: 12 de marzo de 2024.
CASTRO, Ruiz. Fidel e a Religião: Conversas com Frei Betto. São Paulo: Brasiliense, 1986.
COMBLIM, J. A ideologia da Segurança Nacional – O poder militar na América Latina. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1978.
CONCHA OVIEDO, H. La iglesia joven y la “toma” de la catedral de Santiago: 11 de agosto de 1968. In: Revista De Historia, [s. l.], v. 1, n. 7, p. 137-148, 1997. https://doi.org/10.29393/RH7-9IJHC10009
CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE. Evangelio, política y socialismo. Documento de Trabajo. [S.l.]: Ediciones Paulinas, mayo de 1971.
CRISTIANOS reafirman su compromiso. In: Revista Punto final, [S.l.], año VI, n. 157, martes 9 de mayo de 1972.
CUADERNOS DELA REALIDAD NACIONAL. Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN), n. 13, julio de 1972.
DONOSO, A. La educación en las luchas revolucionarias. Iván Illich, Paulo Freire, Ernesto Guevara y el pensamiento latinoamericano. [S.l.], Editorial Quimantú, 2018.
El Che y Camilo orientan a los cristianos chilenos. In: Revista Punto Final, [S.l.], año V, n. 116, martes, 27 de octubre de 1970.
FERNÁNDEZ, López, F. Ilades: Testimonio de una historia 1965- 1998. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2013.
FERNANDOIS, J. Chile y El mundo 1970-1875. La Política Exterior del Gobierno de la Unidad Popular y el Sistema Internacional. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile, 1985. (Cap. V).
FLORES, A. La Teología de Camilo. In: ROJAS BARRAGÁN, Luz Ángela; HERRERA FARFÁN, Nicolás Armando. Camilo Torres Restrepo: polifonías del amor eficaz. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El Colectivo, 2018.
FONTAINE, T. Estados Unidos y la Unión Soviética en Chile. In: Estudios Públicos,[S.l.], v. 72, 1998.
FONTAINE, A. La tierra y el poder. Reforma agraria en Chile (1964-1973). Santiago: Zig-Zag, 2001.
FREIRE, P. Educação como prática da liberdade. 14 ed. São Paulo: Paz e Terra, 2011.
FREIRE, Paulo; FAUNDES, Antônio. Por uma pedagogia da pergunta. São Paulo: Paz e Terra, 1985.
GAUDICHAUD, Franck. Chile 1970-1973. Mil días que estremecieron al mundo. Poder popular, cordones industriales y socialismo durante el gobierno de Salvador Allende, Santiago, LOM, 2016.
GIUSTI, Jorge. Participación popular en Chile: antecedentes para su estudio. Las JAP. In: Revista Mexicana de Sociología, [S.l.], n. 3, p. 767-788, 1975.
GONZALES, M. La Conjura. Los mil y un días del golpe. Santiago de Chile: Catalonia, 2012.
JEFFS, Leonardo. Iglesia Joven está con la revolución. In: Revista Punto Final, [S.l.], año III, Nº 79, martes, 20 de mayo de 1969.
KORNBLUH, P. Los EEUU y el derrocamiento de Allende. Una historia desclasificada. Santiago de Chile: Ediciones B, 2003.
KORRY, E. Los Estados Unidos en Chile y Chile en los Estados Unidos. Una retrospectiva política y económica (1963-1975). In: Estudios públicos, [S.l.], v. 72, 1998.
KRIES Rafael. Los viejos del Cordón Industrial. Venezuela: Fundación Celarg, 2013.
LABARCA, E. Chile al rojo vivo. Santiago: Ediciones Universidad Tecnica del Estado, 1971.
LOS OCHENTA; “Declaración” (abril 1971). In: Pastoral Popular, Santiago, Chile, n. 123, mayo-junio 1971.
MAIRA, Luis. El cardenal y la izquierda: opciones políticas para la Iglesia. In: Revista Chile Hoy, [S.l.], año II, n. 62, semana del 17 al 23 de agosto de 1973.
MELO, Jorge Orlando. Camilo Torres, primer sacerdote guerrillero. In: Revista Credencial Historia, Bogotá, n. 18, junio, 1991.
MENSAJE. Nº 209, junio 1972.
MOULIÁN, Luis; GUERRA, Gloria. Eduardo Frei Montalva (1911-1982), biografía de un estadista utópico. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana, 2000.
PINTO, Julio (coord.). Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular. Santiago, LOM Ediciones, 2005.
PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE CRISTIANOS POR EL SOCIALISMO. In: Cuadernos dela Realidad Nacional. Centro de Estudios de la Realidad Nacional (CEREN), [S.l.], n. 13, julio de 1972.
PROGRAMA BÁSICO DE GOBIERNO 1970 – 1976. Centro de Estudios Latinoamericanos “Salvador Allende”, México, 1988.
RAMOS, S. Chile: una economía de transición? Habana, Cuba: Casa de las Américas, 1972.
REVISTA Chile Hoy, [S.l.], año II, n. 62. Semana del 17 al 23 de agosto de 1973.
REVISTA Punto Final, [S.l.], año III, n. 79, martes, 20 de mayo de 1969.
REVISTA Punto Final, [S.l.], año V, n. 116, martes, 27 de octubre de 1970.
REVISTA Punto Final[S.l.], año VI, n. 144, martes, 23 de noviembre de 1971.
REVISTA Punto final, [S.l.], año VI, n.157, martes, 9 de mayo de 1972.
RICHARD, Pablo. Cristianos por el socialismo. Historia y documentación: Salamanca, Sígueme, 1976.
SILVEIRA, Fabio Vidigal Xavier da. Frei: el Kerensky chileno. Buenos Aires: Cruzada, 1967.
UCHÔA, C.; RAMOS, J. (org.). Memórias do exílio: Brasil — (1964-19??) – de muitos caminhos. São Paulo: Livramento, 1978.
VERDUGO, Patricia. Allende: cómo la casa blanca provocó su muerte. Santiago de Chile: Catalonia, 2003.
YOFRÉ, J. Misión Argentina en Chile (1970- 1973) Los registros secretos de una difícil gestión diplomática. Santiago: Editorial Sudamericana, 2000.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à Cadernos do CEAS o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta Revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), desde que reconheça e indique a autoria e a publicação inicial nesta Revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer momento depois da conclusão de todo processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
















